Categorías
La Oposición

Las pruebas de la Oposición a Policía Nacional

Las oposiciones a Policía Nacional en esta convocatoria constan de tres pruebas que son requisito a superar por todos los aspirantes. ¿Cuáles son? ¿Cómo están organizadas?

Las pruebas de la oposición a Policía Nacional
Las pruebas de la oposición a Policía Nacional

Pruebas de las oposiciones a Policía Nacional

Las pruebas de la oposición de Policía Nacional están divididas en tres partes:

Parte 1 – Aptitud física.

Consiste en la realización de varios ejercicios físicos. La obtención de cero puntos en cualquiera de ellos supone la eliminación del aspirante.

Se trata de tres ejercicios (carrera 1000 m,  dominadas o suspensión y circuito) que se califican de 0 a 10.

Parte 2 – Prueba de conocimientos y ortografía

Consistirá en tres ejercicios:

Ejercicio 1 – Examen tipo test

Contestación por escrito en cincuenta minutos a un cuestionario tipo test de cien preguntas, con un enunciado y tres alternativas de respuestas de las que sólo una es verdadera, relacionadas con el temario. Los errores penalizan, conforme a lo fórmula siguiente: A – [E/ (n-1)], siendo «A» el número de aciertos, «E» el de errores y «n» número de alternativas de respuesta. Es decir, cada dos preguntas mal te quitan una bien, así que no arriesgues !!

Para preparar esa prueba son fundamentales los test. Aquí tienes unos cuantos: Libros de Test de las Oposiciones a Policía Nacional

Y aquí tienes un artículo en el que analizamos los 10 mejores temarios para las oposiciones a la Policía Nacional – Escala Básica.

El mejor temario para Policía Nacional
El mejor temario para Policía Nacional
Ejercicio 2 – Idiomas

Atención, a partir de 2021 la prueba de inglés es obligatoria

Ejercicio escrito y oral de los idiomas francés o inglés a nivel de Bachillerato. El escrito, para el que los opositores dispondrán de cuarenta minutos, consistirá en la comprensión y en el conocimiento gramatical de un texto en el idioma elegido y el oral en una conversación en el mismo idioma.

Los opositores pueden realizar con carácter voluntario un ejercicio de conocimiento de los idiomas inglés o francés, en función del que no haya sido elegido en la prueba obligatoria, a nivel exigido por el sistema educativo general en la enseñanza básica obligatoria, que puede mejorar (y no perjudicar) la nota alcanzada en la segunda prueba, de los que superen ésta, hasta dos puntos.

Ejercicio 3 – Ortografía

A continuación se realiza la de ortografía. Cuestionario tipo test con un número variable de preguntas. Las mal contestadas descuentan. Se calificará como apto o no apto

Parte 3 – Reconocimiento, entrevista y psicotécnicos.

Consta de tres partes:

Parte 1 – Reconocimiento médico.

Para la realización de esta prueba del reconocimiento médico se aplican las técnicas médicas de uso convencional que se estimen oportunas, incluida la analítica de sangre y orina.

También se pueden realizar en este momento y en cualquier momento de la oposición controles anti dopaje y de consumo de fármacos o productos no autorizados.

Parte 2 – Entrevista personal.

A partir del resultado de los test de personalidad, se investigarán en el aspirante los factores de la misma que determine el tribunal. Aquí tienes algunas preguntas y cómo preparar la entrevista.

También tendrás que rellenar un cuestionario de información biográfica (CIB) también llamado biodata, con preguntas sobre tu vida personal, aspectos sociales y tu motivación para ser Policía Nacional. Aquí puedes descargar los biodata de otras convocatorias.

Ambas partes se valoran conjuntamente y el tribunal fija la puntuación mínima necesaria para superar cada una de ellas, haciendo pública la relación de aspirantes que, por haber alcanzado, al menos, las indicadas puntuaciones, deban ser convocados a la realización de la cuarta prueba.

Parte 3 – Test psicotécnicos.

Realización de uno o varios test dirigidos a determinar la personalidad y las aptitudes del aspirante para el desempeño de la función policial con relación a la categoría a la que se aspira. Incluye una prueba de ortografía.

Estas partes se valoran conjuntamente y el tribunal fija la puntuación mínima necesaria para superar cada una de ellas, haciendo pública la relación de aspirantes que, por haber alcanzado, al menos, las indicadas puntuaciones, deban ser convocados a la realización de la cuarta prueba.

Una vez superadas todas las pruebas y obtenida la plaza (aquí te explicamos cómo se calcula la nota final) comienza una segunda fase, no menos intensa que te contamos aquí.

Cómo elegir la mejor academia para las Oposiciones a Policía Nacional.

Aprovecha ahora !

Si no quieres perderte ninguno de los nuevos artículos, test, exámenes y consejos de preparación para la oposición, te puedes suscribir por e-mail.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las citadas cookies (la recogida y uso de datos y el uso compartido de datos) y la aceptación de nuestra política de cookies. Pinche el enlace para mayor información. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.

ACEPTAR
Aviso de cookies