La entrevista de las Oposiciones a Policía Nacional es uno de los momentos más temidos por todos los opositores. En unos minutos te la juegas. Conocer las claves y prepararla adecuadamente nos dará la tranquilidad para superarla sin problemas.
La entrevista de las Oposiciones a Policía Nacional
El día de la entrevista personal para las oposiciones a Policía Nacional también tendremos que pasar el Reconocimiento Médico. Es otro de los requisitos a superar en esta oposición. Llegaremos con los nervios destrozados, y tras varias horas de espera, análisis de sangre, electrocardiograma, pruebas de audición y de vista, rellenar varios documentos, etc., nos encontraremos frente a frente con dos miembros del Cuerpo Nacional de Policía, vestidos de uniforme, de los que dependerá que tanto esfuerzo haya valido la pena o no.
Estas son las claves para superar son éxito la entrevista de la oposición a Policía Nacional.
El Biodata
En primer lugar habrás tenido que rellenar el cuestionario de información biográfica o biodata, sobre aspectos de tu vida personal, tus aptitudes sociales y tu motivación para ser Policía Nacional. Aquí puedes descargar algunos ejemplos de biodata de otras convocatorias. Ese cuestionario servirá al tribunal de base para orientar la entrevista así que la sinceridad es imprescindible !
Conocer cómo se va a desarrollar la entrevista, las preguntas que nos podemos encontrar y algunos consejos básicos pueden marcar la diferencia entre conseguir el APTO o el NO APTO.
Las dudas más comunes
Vamos a tratar de dar respuesta a las principales dudas que nos pueden surgir como…
- ¿En que consiste la entrevista personal del Cuerpo Nacional de Policía?
- ¿Qué preguntas me van a hacer en la entrevista personal?
- ¿Qué actitud debo mostrar?
- ¿Qué ocurre si no sé alguna respuesta?
- ¿Estaré preparado para la entrevista?
El comienzo de la entrevista
En primer lugar tendremos que esperar en una sala a que nos llamen. Un policía, nos llamará y nos indicará un número de puerta. Nos pedirá que nos sentemos en una silla y esperemos a que nos llamen.
Tras varios minutos de espera, la puerta se abrirá y un policía de uniforme dirá en voz alta nuestro nombre. Nos pondremos de pie…y llegará la primera duda de la entrevista…
¿Tenemos que dar la mano?
La respuesta no es sencilla, lo mejor es esperar a ver como actúa el policía, si nos tiende la mano por supuesto tendremos que devolver el saludo. Si se queda quieto le tenderemos la mano para saludarle. Si el policía, sin saludarnos, entra dentro delante de nosotros, entraremos detrás de él en la habitación y esperaremos a ver como se desarrollan los acontecimientos.
Una vez dentro veremos a otro policía. Este será el momento para saludar a ambos (si no habíamos saludado al otro anteriormente) ofreciéndoles nuestra mano y presentándonos diciendo nuestro nombre y apellidos.
Nos sentamos
Esperaremos de pie a que nos pidan que tomemos asiento en la silla que hay en la habitación. Suele ser una silla de colegio de estas pequeñas que no nos permitirá sentirnos cómodos en ningún momento, además la habitación posiblemente esté vacía con una mesa y dos sillas para los policías y una única silla esperándonos.
Comienza la entrevista
Nos sentaremos y dará comienzo nuestra entrevista personal para, con ella, terminar nuestra oposición al Cuerpo Nacional de Policía.
Sus preguntas
Debemos saber que nos pueden preguntar sobre cualquier cosa y que, posiblemente, cuenten con datos sobre nosotros, con nuestros resultado del resto de las pruebas, nuestras respuesta al test de personalidad que hicimos anteriormente, nuestros resultados de las pruebas de ortografía y psicotécnicos (que nosotros no sabremos).
Lo que debemos tener presente es que no les va a importar tanto nuestras respuestas, sino nuestra actitud.
Superar la prueba
Intentarán, por todos los medios, ponernos nerviosos y que perdamos la calma…y esto es lo que hay que evitar. Si no respondemos nada raro y aguantamos el tipo mientras nos preguntan y contestamos tranquilamente, con toda probabilidad pasaremos esta prueba. Si perdemos los papeles, nos ponemos excesivamente nerviosos o nos pillan mintiendo, casi seguro que suspenderemos la entrevista personal.
Uno de los trucos que recomiendan los psicólogos es ser parco en palabras (vamos, hablar poco) y tratar de hablar lo menos posible. Quizá quedemos como desagradables o poco expresivos, pero un APTO vale la pena.
Las preguntas más habituales
A cada persona le preguntan cosas diferentes, intentando buscar el punto débil de cada uno para hacernos perder los nervios.
- Si tenemos una carrera universitaria insistirán en que no tenemos ambición y en que nos presentamos a la Escala Básica en vez de a la ejecutiva y nos preguntarán al respecto.
- Si tenemos hijos nos atacarán diciendo que cómo podemos ser tan malos padres como para abandonar a nuestros hijos mientras estemos en la Academia de Ávila.
- Si hemos vivido fuera de España nos pedirán explicaciones y nos preguntarán si no nos gusta nuestro país.
- Si tenemos familia en el Cuerpo nos preguntarán si pensamos que por tener enchufe nos van a dar facilidades, y si no tenemos familia en el Cuerpo nos pedirán explicaciones sobre si no tenemos idea de como funciona el Cuerpo Nacional de Policía como podemos saber que nos va a gustar.
- Si tenemos más de 27 años nos dirán que somos muy mayores para entrar, y si tenemos menos de 24 años nos dirán que somos demasiado jóvenes.
- Atención a los tatuajes. Pueden ocasionarte muchos problemas.
- Atención al sobrepeso o la delgadez. Puede llegar a ser motivo de exclusión directo.
- Si no tenemos estudios nos llamarán vagos y nos pedirán explicaciones. Si hemos aprobado las físicas por los pelos nos atacarán con que no estamos preparados y que hay mucha gente mejor que nosotros que quiere acceder al CNP.
- Nos preguntarán si hemos tenido problemas con la ley…y si los hemos tenido posiblemente lo sepan. Si fumamos o hemos fumado porros.
- Si nos ven nerviosos nos preguntarán si perdemos los papeles con facilidad como lo estamos haciendo en ese momento….
Y, como éstas, decenas de preguntas y de posibilidades en función de nuestra vida pasada y actual. Nos preguntarán si bebemos alcohol…y debemos ser sinceros pero sin pasarnos. Una buena respuesta podría ser que tomamos alcohol con moderación y esporádicamente en acontecimientos señalados como bodas o reuniones, y que en algunas cenas o comidas especiales nos gusta beber una copa de vino.
Las respuestas a la entrevista para Policía Nacional
¿Qué debemos responder en cada caso?
No hay unas respuestas fijas que nos hagan pasar la entrevista con toda seguridad. Lo mejor, en primer lugar es no mentir, ser sinceros dentro de unos límites. Debemos tener presente en todo momento que lo que quieren es ver como nos desenvolvemos antes presión, no les importa tanto nuestras respuestas sino como respondemos. Lo que no debemos es perder los papeles, ponernos nerviosos, hacer gestos con el cuerpo, ni mentirles.
¿Es mejor preparar la entrevista?
Sí. Hay que preparar la entrevista y hacer simulacros, si es posible con algún experto en el tema. Pero lo que no debemos es querer tener preparadas todas las respuestas porque es imposible y muy peligroso. Debemos tener pensado que vamos a contestar ante preguntas clásicas como ¿Por qué queremos ser policías?. Pero teniendo una idea sobre lo que vamos a contestar hemos de ser sinceros y contestar sin miedo a todas las preguntas. Estar tranquilos o no estarlo es lo único de lo que va a depender que pasemos esta prueba.
Escucharemos muchos rumores respecto a la entrevista y algunos de ellos serán ciertos. Algunas personas nos contarán que los entrevistadores les tiraron los papeles a la cara llamándoles mentirosos. Otros nos dirán que les llamaron mal padre o madre y que no querían gente con tan mal corazón en el Cuerpo de Policía. Algunas personas comentan que los entrevistadores le pidieron que les trajeran un cafetito.
Por supuesto no debemos traer un café a nadie…Si se nos da este caso simplemente diremos, con mucha educación, que no estamos en esta sala para traer cafés sino para intentar pasar la entrevista.
¿Nos preguntarán cosas sobre el temario?
Sí, hay opciones de que nos pregunten cosas relacionadas con el temario como por ejemplo que sepamos identificar el rango de cada uno de ellos o que nombremos las todas las comisarías generales que hay en el CNP.
Pero, de nuevo, no es tan importante que sepamos contestar correctamente como que sepamos mantener controlada la situación.
Si no recordamos la respuesta a la pregunta podemos decir que estamos un poco nerviosos y que en este momento no recordamos lo que se nos pregunta. Por supuesto es mucho mejor si sabemos la respuesta, pero si no la sabemos no debemos pensar que por ello nos van a considerar «no aptos», simplemente quieren ver si perdemos los nervios o la educación.
Con estos pequeños consejos y sobre todo haciendo algún simulacro (con un profesional si puede ser) y tratando de estar tranquilos o al menos no perder los nervios, no habrá ningún problema para lograr el APTO en la entrevista personal de las oposiciones de Policía Nacional.
Actualización del artículo original disponible en Infopol
Comentar en el foro – https://requisitospolicianacional.net/foro/psicotecnicos-y-entrevista/
Para no perderte nada…
Si no quieres perderte información y ayuda sobre la convocatoria, las fechas, las pruebas y exámenes,… te puedes suscribir por e-mail.