Categorías
General

Igualdad en las pruebas físicas para hombres y mujeres

¿Debería haber igualdad en las marcas exigidas para hombres y mujeres en las pruebas físicas de la oposición a la Policía Nacional?

Igualdad o no en las marcas exigidas en las pruebas físicas
Igualdad o no igualdad en las marcas exigidas

Las pruebas físicas de la oposición a la Policía Nacional

Para plantearnos si las marcas exigidas deberían ser las mismas o no, vamos a recordar la situación actual en las pruebas físicas de la oposición a la Policía Nacional – Escala Básica.

Las pruebas físicas de la Convocatoria de Oposiciones a la Policía Nacional son:

  • La calificación de cada ejercicio será de cero a diez puntos. La obtención de cero puntos en cualquiera de ellos supone la eliminación del aspirante.
  • La calificación de la prueba será la media de las obtenidas en cada ejercicio. Se deben alcanzar al menos cinco puntos para aprobar.

Estas son las puntuaciones según el baremo actual:

Puntuaciones de las pruebas físicas
Puntuaciones de las pruebas físicas

Aquí tenéis la información detallada sobre las pruebas y las instrucciones para la realización de cada una de ellas: Las pruebas físicas de la oposición a Policía Nacional.

Igualdad o no igualdad en las marcas exigidas para hombres y mujeres

En un primer vistazo, llama la atención que hay diferencias muy importantes entre unas pruebas y otras.

  • En el circuito de agilidad, la marca exigida entre hombres y mujeres se diferencia un 10 % (para la puntuación de 5 y valores muy parecidos para el resto).
    • ¿Es por la velocidad o la fuerza necesarias? ¿Las mujeres tienen menos agilidad y flexibilidad?
  • En la carrera de resistencia la diferencia es un 22 % (también para la puntuación de 5).
    • Las marcas de los 1.000 m en competiciones (nacionales e internacionales) entre hombres y mujeres se diferencian tan solo un 10 %.
  • Y en las flexiones o suspensiones, la prueba es completamente diferente.
    • ¿Que porcentaje de diferencia puede haber entre 10 flexiones y 57 segundos de suspensión?

¿En qué se basan estas diferencias?

¿Debería haber igualdad para hombres y mujeres en las marcas exigidas en las pruebas físicas de la oposición a la Policía Nacional?

Sería muy interesante analizar la nota media de los opositores y opositoras (por separado) en cada uno de los ejercicios de las pruebas físicas para ver si obtienen notas similares (igualdad) o si hay diferencias significativas entre ambos grupos. Es un elemento importante a tener en cuenta para hacer un análisis riguroso. Prometemos analizar los datos y comentarlos en un próximo artículo.

Os dejamos unas cuantas reflexiones para que cada uno pueda fundamentar su propia opinión.

1.- Las puntuaciones obtenidas son parte de la nota de la oposición, que selecciona al opositor/opositora para entrar a realizar el período de formación en la academia y posteriormente para formar parte del cuerpo de la Policía Nacional.

2.- Una vez dentro, no hay destinos específicos para hombres ni para mujeres, ni funciones específicas para hombres o para mujeres así que las exigencias (físicas, mentales y las que sean) van a ser las mismas. ¿O sí que los hay (destinos específicos) o debería haberlos? Eso es otro debate interesante.

3.- Las pruebas físicas actuales (por su duración y características) están centradas en valorar la fuerza, la agilidad y la resistencia, pero no se valoran otras capacidades como la elasticidad o el equilibrio, que pueden ser tan útiles y necesarias (o inútiles e innecesarias) como las anteriores.

4.- Para potenciar la presencia de la mujer en el Cuerpo de la Policía Nacional (si esa es la intención) hay medidas más directas y que interfieren menos con el proceso selectivo, como reservar un porcentaje de las plazas para ellas.

En fin, ahí tenéis algunos planteamientos sobre la igualdad o no de las pruebas físicas. ¿Se os ocurren más que puedan ser relevantes? ¿cuál es vuestra opinión al respecto? ¿deberían modificarse las pruebas físicas? ¿deberían igualarse las marcas mínimas? Podéis dejarnos los comentarios en el Foro de las Oposiciones a la Policía Nacional y así podremos participar todos.

¿Y qué hacemos con la altura?

Muy relacionado con el asunto de las marcas exigidas en las pruebas físicas, tenemos otra cuestión que también suele ser motivo de debate.

¿Tiene sentido exigir una altura mínima diferente para hombres y para mujeres?

Quizá habría que plantearse ¿para qué se exige una altura mínima?

  • Si es por motivos «técnicos» como poder manejar los vehículos o los equipos especiales, parece que la altura mínima debería ser la misma.
  • Si es por aparentar un mínimo de autoridad (alguien estaría suponiendo que eso depende de la altura), ¿debería ser la misma?
  • Si es por evitar tener Policías Nacionales de baja estatura, no tendría mucho sentido exigir alturas diferentes, pero ¿se trataría de discriminación por baja estatura?

En fin, quizá ese sea tema para otro debate, pero igualmente lo podéis comentar en el foro (arriba tenéis el enlace).

Aquí tienes la preparación y puntuaciones de las pruebas físicas. Y cómo elegir la mejor academia para tu preparación.

Suscripción por e-mail

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Y también te interesa:

Una respuesta a «Igualdad en las pruebas físicas para hombres y mujeres»

Las pruebas deben ser exactamente iguales para hombres que para mujeres. Un ladron que huye o un agresor, no va a huir mas lento o usar menos fuerza porque la policia sea mujer. Y como cobran lo mismo hombres que mujeres, que menos que las exigencias sean las mismas. Es preferible tener una sola mujer que valga para el cuerpo que 10 que no valgan porque no se les exija una forma minima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las citadas cookies (la recogida y uso de datos y el uso compartido de datos) y la aceptación de nuestra política de cookies. Pinche el enlace para mayor información. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.

ACEPTAR
Aviso de cookies