Categorías
La Oposición

Pruebas físicas Policía Nacional – La carrera

El tercer ejercicio de las pruebas físicas a Policía Nacional es la carrera, la prueba de resistencia. Un kilómetro, tanto para hombres como para mujeres. Aquí tienes las características, las puntuaciones y un plan de entrenamiento.

Pruebas físicas Policía Nacional - La carrera
Pruebas físicas Policía Nacional – La carrera

La carrera en las pruebas físicas Policía Nacional

De las tres pruebas físicas de la oposición a Policía Nacional la carrera es una prueba decisiva pues el resto de pruebas requieren un entrenamiento de fuerza y agilidad mientras que esta se centra en la resistencia. Y más concretamente en una carrera de  resistencia mixta aeróbica-anaeróbica que requiere un entrenamiento bien diseñado. Tanto hombres como mujeres deben correr 1 km (desde la convocatoria de 2016) en el menor tiempo posible. Vamos a ver las características de la prueba, el cuadro de puntuaciones y el plan de entrenamiento adecuado.

La prueba de resistencia en la oposición a Policía Nacional

La descripción de la prueba de resistencia en el anexo de la convocatoria de oposiciones donde se detallan las pruebas físicas Policía Nacional es muy concreta. Una prueba simple pero dura.

Hombres y mujeres: Carrera de 1.000 metros sobre superficie lisa, plana y dura. Un intento.

Normalmente se lleva a cabo en una pista de atletismo para garantizar que la distancia esté bien medida, pero podría ser en cualquier lugar con una superficie lisa, plana y dura.

Puntuaciones de la carrera de 1000 m en las pruebas físicas Policía Nacional

Puntuaciones en la prueba de 1000 m
Puntuaciones en la prueba de 1000 m

Con un entrenamiento similar al que os proponemos cualquiera puede hacer fácilmente al menos 5 puntos y los que tengan más condiciones podrán acercarse al 10.

Es muy importante, especialmente para vosotras, que si no mejoráis con el plan de entrenamiento os hagáis un análisis de sangre pidiendo la ferritina. Si tenéis menos de 20-30 tomar algún suplemento de hierro os irá muy bien.

Plan de entrenamiento de la carrera en las pruebas físicas Policía Nacional

Pautas generales

  • En primer lugar os diremos que no tratéis de seguir un plan de entrenamiento genérico o para corredores que encontréis en cualquier revista. Esos planes están pensados para personas que «solo» preparan la carrera. Recordad que las pruebas físicas para Policía Nacional son tres y el efecto de un entrenamiento demasiado específico puede ser contraproducente para las otras dos pruebas.
  • Necesitáis una base aeróbica antes de realizar el entrenamiento específico. Además eso os ayudará a controlar o rebajar el peso y soportar mejor el entrenamiento de las otras pruebas y el estrés de la  oposición. Eso lo habréis conseguido cuando seáis capaces de estar corriendo durante unos 40′ sin problemas.
  • Una vez empezado el entrenamiento específico es importante que al menos una de las sesiones semanales la realices en una pista de atletismo para asegurarte de que los ritmos y distancias son correctos y acostumbrarte a correr en ella.
  • Necesitarás calcular los tiempos de paso de los 400 m (1 vuelta) y los 800 m (2 vueltas) para los tiempos totales a realizar en la prueba. Para ello lo mejor es pasar el tiempo total a segundos, calcular la proporción y volver a convertir a minutos y segundos. Por ejemplo para 4 minutos en los 1000 metros y calcular el tiempo de paso del 400 haremos: 4×60 = 240 segundos ; 240 x 400 / 1000 = 96 segundos ; 96 segundos = 1′ 36″ para cada 400.

El plan de entrenamiento

Período previo (2-6 semanas)

  • Período previo de preparación aeróbica
    • Debes realizarlo para empezar a correr si no eres capaz de correr cómodamente durante unos 40 minutos seguidos.
    • Durante las semanas que sea necesario:
      • Dos sesiones semanales comenzando con el tiempo que puedas correr cómodamente y aumentando 5 minutos cada semana
      • Una sesión semanal alternando carrera, con caminar, con alguna cuesta y con algún cambio de ritmo. Lo ideal sería hacerla en un bosque o parque.

Período específico (6-15 semanas)

  • Período específico
    • El primer día del período específico realizarás la prueba (1000 m) en una pista de atletismo y te cronometrarás. Ese será tu ritmo de base. Trata de correr toda la prueba a un ritmo uniforme.
    • Durante el período específico harás una sesión semanal de carrera continua de unos 40′. Lo ideal es hacerla un día en el que vayas a entrenar las otras pruebas físicas.
    • Dos sesiones semanales de series. Haz siempre un calentamiento de unos 10-15′ de carrera continua, unos estiramientos y unos progresivos de 50 -100 m antes de las series.
      • Sesión semanal de series 1: 6 x 400 a tiempo de paso del ritmo de base menos 1-3 segundos. La recuperación entre series será de 3-4 minutos. Por ejemplo, si tu ritmo de base es 4 minutos en los 1000 m, ya vimos antes que el tiempo de paso del 400 es de 1’36», pues tendrías que hacer las 6 series de 400 metros en 1’33» – 1’35».
      • Sesión semanal de series 2: 2 x 800 a tiempo de paso del ritmo base menos 2-4 segundos. Recuperación 5-6 minutos.
    • Cada 3 semanas cambiamos una de las sesiones de series por la realización de la carrera de la prueba y como habremos mejorado establecemos el nuevo ritmo base para las próximas tres semanas.
    • Llegará un momento en que con este plan te costará mucho mejorar. Ese será tu nivel adecuado. Invertir mucho más en mejorar esta prueba te perjudicará en las demás. Establece entonces un plan de mantenimiento sin forzar los ritmos de las series.

En resumen

Como veis, el entrenamiento para la carrera de las pruebas físicas Policía Nacional es muy específico. Hemos tratado de explicarlo de forma muy sencilla para que os sirva en función de vuestro ritmo de baso o ritmo objetivo. Podéis hacer pequeños cambios en las series, distancias y ritmos, incluso es adecuado para estimular al organismo y mejorar pero siempre ten el plan anterior como referencia. Escuchad a vuestro organismo.

Aquí tienes la preparación y puntuaciones del resto de pruebas físicas. Y cómo elegir la mejor academia para tu preparación.

Suscripción por e-mail

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Y también te interesa:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las citadas cookies (la recogida y uso de datos y el uso compartido de datos) y la aceptación de nuestra política de cookies. Pinche el enlace para mayor información. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.

ACEPTAR
Aviso de cookies