Se necesitan un mínimo de 3 años para estar trabajando como Policía Nacional. Un proceso de selección intenso y largo que te contamos con detalles.

Contenidos
Cómo llegarás a ser Policía Nacional
Conseguir tu sueño y llegar a ser Policía Nacional es una tarea exigente y de larga duración que pondrá a prueba lo mejor de ti mismo. Durante 3 años deberás reunir todos los requisitos y superar diversas pruebas físicas y teóricas para lograrlo. La perseverancia y la constancia serán por tanto requisito imprescindible. Para que puedas empezar a planificarte desde hoy mismo te describimos paso a paso esos 3 años.
Desde el día en que rellenas la solicitud para las oposiciones hasta que el día que juras el cargo como Policía Nacional pasarán unos 36 meses. Durante esos tres años encontrarás una fuerte competencia ya que no vale con ser bueno o muy bueno. Deberás ser mejor que los demás.
El proceso completo tiene varias fases así que te hemos preparado este calendario aproximado del proceso de selección a Policía Nacional que esperamos te sea de utilidad. Las fechas y plazos se basan en las convocatorias anteriores y pueden no ser exactamente los mismos en la próxima, aunque no cambiarán mucho.
-
Año 1: Febrero – Marzo
Publicación en el BOE (Boletín Oficial del Estado) de la Oferta de Empleo Público (OEP) para la Policía Nacional, en la que se establece el número de plazas disponibles ese año. Aquí puedes ver las de los últimos años.
-
Año 1: Mayo – Junio
Publicación el BOE de la convocatoria para la oposición a policía. Desde este momento, tienes 20 días naturales para presentar la solicitud y pagar las tasas. Aquí tienes la última convocada con sus principales características. Si estás suscrito te avisaremos por e-mail para que no se te pase el plazo.
-
Año 1: Septiembre – Octubre
Publicación en el BOE la lista provisional de admitidos y excluidos a la oposición. Se abre un plazo de reclamación a las listas al que hay que estar muy atento.
-
Año 1: Octubre – Noviembre
Publicación de la lista definitiva de admitidos y excluidos a la oposición, y se fija la fecha y el lugar de realización de la primera prueba.
-
Año 1: Noviembre
Realización de la primera prueba: Las pruebas de aptitud física. La primera prueba se realizará en las siguientes sedes: Ávila, Las Palmas de Gran Canaria y Palma de Mallorca
Las pruebas físicas también tienen lugar en el mes de octubre-noviembre. Al día siguiente de la realización de las pruebas físicas, se da a conocer, en los lugares que se determinan en cada sede, el resultado de las mismas.
-
Año 1: Diciembre
Publicación en la web de la Policía Nacional de la lista de candidatos aptos para realizar el resto de las pruebas.
Segunda prueba. La prueba de conocimientos con sus dos ejercicios: las 100 preguntas tipo test y la ortografía.
La segunda prueba en las siguientes: A Coruña, Ávila, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Sevilla, Valencia y Zaragoza.
-
Año 2: Febrero – Junio
La tercera prueba, que consiste en tres partes eliminatorias: el reconocimiento médico, la entrevista personal y los test psicotécnicos.
Las parte a) (reconocimiento médico) y b) (entrevista personal) de la tercera prueba se celebrarán en Madrid; si bien el Tribunal podrá, en su caso, determinar otras sedes de examen para la realización de estas pruebas así como para la parte c) de la misma.
Las realizan solo aquellos que han pasado el corte en las dos pruebas anteriores. El día exacto también lo puedes encontrar en la web oficial de la policía.
Los que lo deseen también podrán realizar en la fecha designada a tal efecto la prueba voluntaria de idiomas.
-
Año 2: Julio
Publicación de las notas finales.
-
Año 2: Septiembre
Los opositores con mejores notas (los que superan la fase de oposición) entran en la Academia de Ávila, donde permanecerán durante 9 meses. Allí hay que aprobar todas y cada una de las asignaturas.
-
Año 3: Junio
Finalización del periodo en la academia de Ávila, y comienzo del Aula Práctica.
-
Año 3: Julio
Finalización del Aula Práctica. Un mes de vacaciones.
-
Año 3: Septiembre
Incorporación a las distintas plantillas y comienzo del periodo de Prácticas.
-
Año 4: Febrero
Finalización del periodo de Prácticas y jura del cargo como Policía Nacional.
Conclusión
Como puedes ver, desde que se inicia el proceso de selección para ser Policía Nacional hasta su finalización transcurren prácticamente 3 años y eso sin contar los meses y años de preparación, tanto de las pruebas físicas como de las teóricas. Es toda una larga carrera de obstáculos que te pondrá a prueba exigiendo lo mejor de ti mismo para seleccionar finalmente a los mejores.
Pero si tu sueño es ser Policía Nacional disfrutarás de todo el proceso. Ánimo y adelante !!!
Si no te quieres perder los artículos y noticias sobre las oposiciones a la Policía Nacional te puedes suscribir por e-mail y te mantendremos informado.
6 respuestas a «Cómo es el proceso de selección para ser Policía Nacional»
Estoy pensando que igual en mi caso con 43 años ,si tengo la suerte de llegar hasta la entrevista me tiren para atras por la edad ,dado que cuando terminara el proseso tendría 46 años , que me aconsejaría? Continuó ?
Buenas,
tengo 48 años. en muy buena forma, varias carreras y me gustaría incorporarme al Cuerpo.
Si todo se diera bien, y tal como esta planteado en la actualidad entraría a formar parte del Cuerpo con 51. ¿Es un obstáculo esto para ir suerando pruebas? ¿Continuo o desisto?
Hola David !
Igual te interesa más presentarte a las oposiciones a inspector de Policía donde la edad será un obstáculo menor. De todas formas la decisión es tuya.
Suerte !!!
Hola , tengo 18 años me queda un año de bachillerato . Me gustaria entrar en el Cuerpo Nacional de Policia , pero nose si me limitaria el tener una escoliosis . Tengo dos curvas que compensan y hacen que esteticamente no se perciba . He llevado corse de pequeña y ahora esta estabilizado . Querria saber si contaria como una exclusion medica o al estar compensado y estabilizado no seria un problema . Graciass
Buenas, me gustaría saber si por tenés los pies planos como los tengo yo me impedirian la entrada al cuerpo. Mi caso es el de un chaval de 16 años que quiere opositar nada más acabar el bachiller pero que tiene los pies planos desde pequeño. A mi los pies no me duelen ni nada, de hecho practico atletismo, y lo tengo bastante corregido debido a que lleviño plantillas.? En mi caso me tirarían de la oposición? Gracias de antemano
Hola Mbrt !
Va a depender un poco del grado en que tengas los pies planos.
Lo tienes explicado con detalle aquí https://requisitospolicianacional.net/pies-planos-policia-nacional/
Suerte !