Analizamos las exclusiones médicas relacionadas con la visión en las oposiciones a Policía Nacional y las posibles soluciones y alternativas.

Contenidos
Las exclusiones médicas para Policía Nacional relacionadas con la visión
Entre las exclusiones médicas de las oposiciones a Policía Nacional encontramos las relacionadas con la visión, especialmente las que suponen la exclusión definitiva del proceso selectivo, que podemos dividir en dos grandes grupos:
- Exclusiones por Agudeza Visual
- Otras
- Desprendimiento de retina
- Estrabismo
- Hemianopsias
- Discromatopsias
- Otros procesos patológicos
Vamos a analizarlas con detalle.
Exclusiones médicas por Agudeza Visual
Las exclusiones visuales en el proceso de selección de la Policía Nacional son consideradas como exclusiones definitivas, es decir que si no las pasas estás fuera. Fueron publicadas en 1988, pero a día de hoy siguen vigentes los mismos requisitos de agudeza visual, y éstos son:
Conseguir una Agudeza Visual de 0.7 o superior con cada ojo y sin gafas ni lentillas.
Convocatoria oposición Policía Nacional
Es decir, debes tener una vista superior al 70% en cada ojo por separado y sin gafas ni lentillas. No cuenta lo que veas con los dos ojos a la vez.
Si no utilizas gafas no te confíes, esto no significa que tengas una visión válida para la prueba. Es muy recomendable hacerse un examen visual en cualquier óptica y en el informe de tu prueba saldrá tu agudeza visual. Así saldrás de dudas.
Si fuera necesario el uso de gafas o lentillas para alcanzar una visión del 0.7 quedarás excluido de la prueba.
Si quieres la información completa de las exclusiones te recomiendo esta web: Agudeza visual y oposiciones
¿Qué hago si no llego a la agudeza visual mínima?
Para pasar esta prueba visual en las oposiciones a policía nacional son muchos los que deciden pasar por cirugía láser o realizar ortoqueratología (Orto-K). Ambos procesos son válidos y están admitidos para obtener una agudeza visual superior la requerida sin utilizar ni gafas ni lentillas.
Cirugía láser:
Es una operación que no requiere hospitalización y se realiza en las clínicas oftalmológicas. En esta intervención de aproximadamente 30 minutos el oculista eliminará las dioptrías de tus ojos gracias a la tecnología del láser, y en cuestión de un par de días la recuperación será total.
Actualmente con la cirugía láser se puede corregir la miopía (con un máximo de unas 10 dioptrías), la hipermetropía (con un máximo de unas 5 dioptrías) y el astigmatismo (sin límite, en principio).
Hay un tipo de cirugía que debes evitar, ya que está considerada una exclusión médica: la Queratotomía radial. Es una técnica que comenzó en los años 70, pero que hoy ya está en desuso, pero si te informas en una clínica asegúrate de que tu operación será con láser, si te operan con la técnica de Queratotomía quedarás fuera de la oposición
¿Es viable para cualquier graduación?
La operación láser es viable para una combinación de graduaciones muy elevada. Es viable para miopía, astigmatismo e hipermetropía.
Orto K:
La orto-k elimina la graduación de tus ojos mientras duermes, solo tienes que colocarte unas lentillas para dormir y a la mañana siguiente te despertarás sin graduación. Este efecto es temporal y es necesario usarlas cada noche. A diferencia del láser, la orto-k no es invasiva, por lo que una vez superada la prueba de acceso puedes dejar de usarlas y volver a tus gafas o lentillas habituales sin ninguna repercusión en tu oposición.
¿Es viable para cualquier graduación?
La orto-K es viable para miopías y astigmatismos, pero su mejor rendimiento se consigue en miopías. Si quieres más información de la Orto K aquí tienes la web de un experto en Orto-k: Rubén Constán Óptico
Exclusiones por otros problemas visuales
Las exclusiones visuales más conocidas son las de Agudeza Visual, pero existen otras relacionadas con la visión que también son definitivas.
- Desprendimiento de retina: Si has sufrido o sufres un desprendimiento de retina quedarás excluido.
- Estrabismo: Si tienes estrabismo (desviación de un ojo), indiferentemente del grado, quedas excluido
- Hemianopsias: Las hemianopsias son pérdidas del campo de visión de un ojo del 50%.
- Discromatopsias: Las discromatopsias son alteraciones en la percepción del color. Si tienes daltonismo u otra alteración cromática quedarás excluido.
- Otros procesos patológicos: Dentro de las exclusiones visuales aparece un apartado que deja en manos del jurado la decisión de excluirte si padeces una patología que afecte a tu visión. Podrían ser casos de prótesis oculares, falta de un globo ocular, pérdidas de transparencia, etc.
Post elaborado por Rubén Constán – www.rubenconstan.es
Para no perderte nada
Si no quieres perderte nada sobre la oposición, las convocatorias, las fechas y plazos, las pruebas y su preparación, etc. te puedes suscribir por e-mail y te avisaremos cuando haya algo importante.
3 respuestas a «Exclusiones médicas relacionadas con la vista»
Una duda que me.surge es si en las pruebas físicas puedes llevar lentillas, por que allí no te miran la vista y luego ya cuando apruebes operarte o ponerte orto k
Hola María !
En las pruebas físicas sí, pero en el reconocimiento médico no podrás llevarlas.
Mucha suerte !!
¿Que me dices del queratocono y anillos intraestromales son motivo de exclusión?