Para hacerse Policía Nacional hay que pasar por la oposición, la academia, las prácticas y finalmente la jura. Te lo explicamos con detalle.

Los 4 pasos para hacerse Policía Nacional
Llegar a ser Policía Nacional es un largo proceso, que comienza en el momento en que tomas la decisión de presentarte a las oposiciones y continúa con los duros meses o años de estudio y preparación. Muchos piensan que con superar la oposición ya es suficiente. Pero eso no es más que el primer paso. Para convertirse en Policía Nacional hay que pasar estas 4 etapas:
- La oposición
- La academia
- Las prácticas
- La jura o promesa y toma de posesión
Vamos a comentarlas una por una. Nadie ha dicho que esto vaya a ser fácil !
La oposición. El momento decisivo
Una oposición (convocatoria 2019) es un procedimiento selectivo, convocado anualmente, mediante el cual las personas que cumplan los requisitos exigidos y superen las pruebas establecidas con la mejor puntuación, obtienen un puesto de trabajo como funcionario en la Administración. Es decir, que hay que superar una serie de pruebas que convoca una vez al año el Estado, por lo tanto no hay que sacar una nota determinada en selectividad o realizar un tipo de bachillerato concreto.
Aunque como dice la propia palabra, oposición, significa «enfrentarse a los demás». Lo que marca la dureza o la dificultad de una oposición es el número de aspirantes por cada plaza convocada. Así, aunque se convoquen cientos o miles de plazas de Policía Nacional, es una oposición muy difícil por el gran número de aspirantes, varias decenas de miles. Aquí tienes un análisis.
Los requisitos
Actualmente, los requisitos para presentarse a las oposiciones a Policía de la Escala Básica son:
-
- Tener la nacionalidad española.
-
- Tener cumplidos 18 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación.
-
- No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
-
- No hallarse incluido en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica que impidan o menoscaben la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempeño de las tareas propias de la Policía Nacional que vienen establecidas en el Anexo de la convocatoria. (Exclusiones medicas)
-
- Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a través de declaración del solicitante.
-
- Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres.
-
- Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
- Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente.
Aquí los tienes explicados con todo detalle, junto a algunas aclaraciones importantes.
Las pruebas de la oposición
El proceso selectivo consta de básicamente de varios exámenes, pruebas y reconocimientos, que se agrupan en tres pruebas:
-
- Primera prueba, aptitud física: Esta prueba consistirá en la realización por los opositores de los ejercicios físicos que se describen en la convocatoria. Consejos y descripción de las pruebas. Aquí las tienes explicadas con detalle.
-
- Segunda prueba, dividida en examen de conocimientos, que versará sobre 41 temas divididos en los bloques de Ciencias Jurídicas, Ciencias Sociales y Materias técnico científicas, y examen de ortografía. Información sobre los exámenes.
- Tercera prueba, que consistirá en tres partes eliminatorias, las cuales son reconocimiento médico (ojo a los tatuajes), entrevista personal y test psicotécnicos.
Como opositor debes superar todas y cada una de las pruebas para ser considerado APTO en el proceso selectivo. Por supuesto, se ofertan un número limitado de plazas y los aspirantes deben competir por ellas, obteniendo la plaza los que obtienen mayor puntuación al sumar las notas de la oposición y del baremo de méritos.
Aquí tienes las fechas aproximadas de las pruebas y exámenes de la oposición.
La Academia. Sentirse Policía Nacional
Se trata de la academia de formación para los que van a ser Policía Nacional, tras haber superado la oposición. Es la Escuela Nacional de Policía de Ávila. No la confundas con las academias de preparación de oposiciones, previas a la oposición, las cuales son recomendables pero no obligatorias.
Todos aquellos opositores que seáis declarados APTOS en el proceso selectivo, deberéis presentaros el día que se os indique en la mencionada academia abulense, donde todos los policías nacionales de España realizan su formación básica.
Allí, ya con la consideración de funcionarios en prácticas, vivirás 9 meses en régimen interno mientras realizas el curso que te capacitará para realizar tu trabajo por toda España.
Vivirás, comerás y te relacionarás dentro de la academia, la cual es una mini ciudad, mientras aprendes derecho penal, inglés, primeros auxilios, defensa personal policial, armamento y tiro, deontología, etcétera.
Las prácticas. Adquiriendo experiencia
Una vez finalizado y superado el periodo de formación en la academia, como policías alumnos deberás solicitar destino en una de las plazas que se oferten, para realizar tu periodo de prácticas profesionales, con la consideración de policías en prácticas.
Durante este periodo, rotarás por todas las brigadas de la comisaría para trabajar junto a tus compañeros, ya profesionales, y poder aprender así el oficio de primera mano.
Este período de prácticas dura otros nueve meses y durante el mismo ya se perciben las mismas retribuciones económicas que cualquier otro policía.
Jura o promesa del cargo y toma de posesión. Al fin !
Por fin, después de un mínimo de 3 años y tras la superación de todo este largo y duro proceso, como policía en prácticas deberás abandonar tu plantilla y volver a Ávila durante dos días, en los que recibirás por fin la ansiada placa emblema y el carnet profesional de policía de carrera.
En la academia de Ávila, como con todas las promociones año tras año, se celebrará el acto de jura o promesa del cargo, y partirás hacia tu destino, que se suele repartir básicamente entre Madrid y Cataluña. Después, con el tiempo, podrás concursar para moverte a tu destino deseado.
Se trata, desde luego, de uno de los días más importantes en la vida de cualquier Policía Nacional. Inolvidable. El duro esfuerzo tiene su recompensa !
Conclusión
Como ves, el proceso es sacrificado, duro y largo. Es necesario contar con una sólida vocación y un elevado grado de compromiso para llegar al final. Pero si ese es tu caso, entrégate a fondo para lograrlo. No te arrepentirás !