El resumen y un esquema del Tema 9 de las oposiciones a la Policía Nacional. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Contenidos
Resumen del Tema 9: La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Nota: El esquema lo tienes más abajo
La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, es una legislación fundamental en España que regula las actividades, funciones y organización de las fuerzas encargadas de mantener el orden público y garantizar la seguridad de los ciudadanos. A continuación, se presenta un resumen más detallado de sus principales aspectos.
Pero si lo que buscas es información sobre la oposicion:
- El temario de la oposición
- Las pruebas y exámenes
- Las pruebas físicas
- Los requisitos
- La entrevista
- Libros de test
- Test online gratuitos
Introducción:
La Ley Orgánica 2/1986 tiene como objetivo establecer las normas y directrices para la estructura y funcionamiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en España. Estas fuerzas incluyen la Policía Nacional y la Guardia Civil, y su labor es esencial para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la ley en el país.
Principios Básicos:
La ley establece una serie de principios fundamentales que deben guiar la actuación de las fuerzas de seguridad, incluyendo la legalidad, la proporcionalidad, la imparcialidad y la responsabilidad. Estos principios aseguran que las actuaciones de las fuerzas de seguridad estén en línea con los derechos y libertades de los ciudadanos.
Funciones de las Fuerzas de Seguridad:
La legislación detalla las funciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que abarcan una amplia gama de responsabilidades. Esto incluye la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos, la prevención y persecución de delitos, el mantenimiento del orden público y la colaboración con otras instituciones y organismos para garantizar la seguridad de la sociedad.
Potestades de las Fuerzas de Seguridad:
La ley otorga a las fuerzas de seguridad ciertas potestades para el cumplimiento de sus funciones. Esto incluye el derecho a detener a personas bajo ciertas circunstancias, el uso de la fuerza cuando sea necesario y la realización de investigaciones relacionadas con delitos. Sin embargo, estas potestades deben ejercerse dentro del marco de la legalidad y con pleno respeto a los derechos fundamentales de las personas.
Estructura y Organización:
La legislación establece la estructura jerárquica y organizativa de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Define los niveles de mando, las competencias y las áreas de responsabilidad, asegurando una distribución efectiva de tareas para el cumplimiento de las funciones de seguridad.
Régimen Disciplinario:
La ley también establece un régimen disciplinario para los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Establece las faltas disciplinarias, sus correspondientes sanciones y el procedimiento para llevar a cabo investigaciones y aplicar sanciones en caso de infracciones disciplinarias.
Colaboración y Coordinación:
Una parte importante de la ley es la obligación de colaboración y coordinación de las fuerzas de seguridad con otras instituciones. Esto incluye la cooperación con las fuerzas de seguridad de las comunidades autónomas y las policías locales para garantizar un enfoque integral en la seguridad pública.
Reserva de Plazas para Mujeres:
La normativa reconoce la importancia de la igualdad de género y, por lo tanto, establece la reserva de un porcentaje de plazas para mujeres en las convocatorias de ingreso en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Esto busca fomentar la presencia de mujeres en las filas de estas instituciones.
Control Parlamentario y Judicial:
La ley establece mecanismos para el control parlamentario y judicial de la actuación de las fuerzas de seguridad. Esto garantiza que haya una supervisión efectiva de las actividades de las fuerzas de seguridad, lo que contribuye a la rendición de cuentas y al respeto de los derechos humanos.
Derechos y Deberes de los Miembros de las Fuerzas de Seguridad:
La ley detalla los derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Esto incluye aspectos relacionados con el régimen de ascensos, las retribuciones y las condiciones laborales de los agentes.
Test para la oposición a la Policía Nacional – Convocatoria 2023-24
El resumen en un párrafo:
La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, establece un marco legal esencial para la organización y el funcionamiento de las fuerzas encargadas de mantener el orden público y garantizar la seguridad en España. A través de esta legislación, se promueve el respeto por los derechos y libertades de los ciudadanos, se regulan las potestades de las fuerzas de seguridad y se fomenta la colaboración y coordinación con otras instituciones para lograr una sociedad segura y justa. Además, se refuerzan los mecanismos de control y supervisión, lo que contribuye a una mayor transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de estas importantes funciones.
Esquema del Tema 9: La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Aquí tienes un esquema detallado de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en España, para facilitarte la estructuración de los contenidos y el temario.
Si lo que buscas son test online sobre este tema, los tienes aquí. Y si quieres es un buen libro de test, pulsa aquí.
El esquema:
I. Introducción
A. Propósito y alcance de la ley
II. Principios Básicos
A. Legalidad
B. Proporcionalidad
C. Imparcialidad
D. Responsabilidad
III. Funciones de las Fuerzas de Seguridad
A. Protección de derechos y libertades
B. Prevención y persecución de delitos
C. Mantenimiento del orden público
D. Colaboración con otras instituciones
IV. Potestades de las Fuerzas de Seguridad
A. Detención
1. Requisitos y procedimientos
B. Uso de la fuerza
1. Normativas y restricciones
C. Investigación de delitos
1. Procedimientos legales y técnicas de investigación
V. Estructura y Organización
A. Policía Nacional
1. Organización interna
2. Niveles de mando y competencias
B. Guardia Civil
1. Organización interna
2. Niveles de mando y competencias
VI. Régimen Disciplinario
A. Faltas disciplinarias
1. Tipos de infracciones
2. Gravedad y consecuencias
B. Sanciones
1. Tipos de sanciones
2. Procedimiento sancionador
C. Procedimiento disciplinario
1. Investigación y juicio
VII. Colaboración y Coordinación
A. Con otras fuerzas de seguridad
B. Policías locales
C. Comunidades autónomas
1. Distribución de competencias
2. Coordinación en seguridad
VIII. Reserva de Plazas para Mujeres
A. Promoción de igualdad de género
B. Porcentaje de plazas reservadas
IX. Control Parlamentario y Judicial
A. Supervisión de actividades
1. Mecanismos de control
2. Informes y rendición de cuentas
B. Rendición de cuentas
1. Responsabilidad ante el Parlamento
2. Recursos legales y garantías de los ciudadanos
X. Derechos y Deberes de los Miembros de las Fuerzas de Seguridad
A. Derechos laborales
1. Condiciones de trabajo
2. Retribuciones
B. Deberes éticos y profesionales
C. Régimen de ascensos
XI. Disposiciones Finales
A. Aspectos específicos
B. Procedimientos varios
C. Vigencia y modificaciones futuras
Conclusión
Este esquema detallado proporciona una visión más completa de la estructura y los elementos clave de la Ley Orgánica 2/1986, que regula las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en España. Cada sección aborda aspectos específicos de la legislación, desde los principios fundamentales hasta las responsabilidades y potestades de las fuerzas de seguridad, la estructura organizativa, el régimen disciplinario y otros aspectos esenciales para su funcionamiento en la sociedad.
Para no perderte nada
Si te suscribes por e-mail te enviaremos de vez en cuando artículos parecidos a este y toda la información relacionada con la convocatoria de las oposiciones a Policía Nacional.