¿Cuáles son las Escalas y Categorías del Cuerpo Nacional de Policía? ¿Sabías que sólo se puede acceder por oposición libre a 2 de ellas? ¿Y que a todas las demás se accede por promoción interna? Vamos con los detalles.
Escalas y Categorías
Comenzamos por arriba, desde la Escala Superior hacia la Escala Básica. Os recordamos que esto es parte del Tema 8 de la oposición. Así que a leer !!
Las Oposiciones a la Policía Nacional en 2016 convocarán 2615 plazas. El doble que en 2015 y 10 veces más que en 2014.
Oposiciones Policía Nacional 2016
Atención !! Finalmente serán 2615 plazas convocadas en 2016.
Publicado el 22 de marzo. Real Decreto 106/2016. Oferta de Empleo Público para la Policía Nacional.
Escala Básica 2615 plazas
Escala Ejecutiva 125 plazas
Promoción Interna 250 plazas
TOTAL 2990 plazas
Noticia completa – Convocatoria Oposiciones Policía Nacional 2016
El efecto Bachillerato
Como ya sabes en la próxima convocatoria se exigirá el Bachillerato (o equivalente) entre los requisitos para presentarse a la oposición de Policía Nacional. Como se calcula que en las últimas convocatorias solo el 30 % tenía el título del Bachillerato, eso supondría una gran reducción en el número de aspirantes con lo que las posibilidades se multiplican realmente no por 10, sino por 25 respecto al 2014.
El efecto Bachillerato y la tasa de reposición multiplican por 25 las posibilidades de obtener una plaza.
Será por lo tanto una magnífica oportunidad si estás bien preparado !!
La dificultad de las oposiciones a Policía Nacional y a Guardia Civil se ha multiplicado por más de 20 desde 2007. Y conseguir una plaza de Policía Nacional cuesta el doble que una de Guardia Civil. Mira los datos.
Dificultad oposiciones Policía Nacional
La dificultad de las oposiciones a Policía Nacional y Guardia Civil se ha disparado
Al tratarse de unas oposiciones, en las que no se trata de superar un examen sino de hacerlo mejor (opositar, de oponerse) que los demás, la dificultad viene dada por el número de aspirantes por plaza. Revisamos los datos de los últimos años (desde el 2007) y estas son las conclusiones.
La desaparición, a partir del 1 de enero de 2016, del permiso BTP reducirá los requisitos para las oposiciones a la Policía Nacional a simplemente el permiso clase B
Desaparece el permiso BTP
Contenidos
El permiso BTP desaparece
Efectivamente, el 1 de enero de 2016 dejará de existir el permiso de conducción BTP (Permiso B para Transportes Prioritarios). Así lo ha confirmado la DGT (Dirección General de Tráfico) el pasado día 16 de octubre.
Las convocatorias, plazas y fechas de las últimas Oposiciones a la Policía Nacional en la Escala Básica. Vuelven las oportunidades.
Plazas Policía Nacional
Las últimas convocatorias de Oposiciones a la Policía Nacional
Estas son, desde el año 2003, las convocatorias, plazas, fechas y resto de detalles de las Oposiciones al Cuerpo Nacional de Policía en la Escala Básica.
Las mujeres que se presentan a las oposiciones a la Policía Nacional están mejor preparadas que los hombres, aunque la diferencia es muy pequeña. Aquí tienes los datos.
Mujeres en las Oposiciones
Contenidos
Mejor las mujeres que los hombres
Los datos confirman que las 4968 mujeres que se han presentado a las Oposiciones en la última convocatoria están en general mejor preparadas que los hombres. La diferencia es
Saber cuanto cobran los policías nacionales – Escala Básica no es sencillo pues el sueldo tiene diversos pluses y complementos en función del destino, las guardias, etc. Estos son los sueldos medios habituales.
Salario de un Policía Nacional
Contenidos
Cuánto cobran por término medio
El sueldo de los policías nacionales, como en todas las profesiones, depende de diversos factores que podemos clasificar en dos grupos:
Factores propios del trabajo realizado: el sueldo base (730 euros/mes en 2012), el complemento específico general (460 euros/mes en 2012, el complemento de destino (370 euros/mes en 2012), complemento de territorialidad o zona conflictiva, el complemento de residencia en Ceuta o Melilla, etc.
Factores propios del trabajador: la antigüedad y las retenciones (que dependen de los ingresos, los hijos, la unidad familiar, etc.)
Así que vamos a analizarlo con detalle para dar unos valores medios de cuánto se cobra según las diferentes condiciones y factores.
La Policía Nacional cuenta con diversas especialidades y áreas operativas para desempeñar las funciones que tiene encomendadas. Te las describimos con detalle.
Especialidades de la Policía Nacional
Las especialidades y áreas operativas
En la Policía Nacional podemos encontrar diferentes especialidades y áreas operativas. Y recibimos muchas preguntas sobre ello cuando os vais a preparar las oposiciones ya que además de desarrollar tareas muy diferentes también influye en el sueldo que se cobra. Así que os hemos preparado este artículo para explicarlo.
Las funciones que tiene encomendadas se distribuyen en diferentes áreas operativas, y estas a su vez cuentan con diversas especialidades. Así que tenemos, de forma esquemática:
Una sentencia del Tribunal Supremo admite el recurso contra el límite de edad en las Oposiciones a Policía Nacional y anula dicho límite de edad.
Anulado el límite de edad para Policía Nacional
Todo comenzó tras la convocatoria de oposiciones a Policía Nacional de 2007, para el ingreso en la Escala Ejecutiva. En dicha convocatoria, como en todas las demás, se establecía el límite de edad de 30 años. Hubo un recurso de reposición por considerar que ese límite no era constitucional.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las citadas cookies (la recogida y uso de datos y el uso compartido de datos) y la aceptación de nuestra política de cookies. Pinche el enlace para mayor información. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.