Las mujeres que se presentan a las oposiciones a la Policía Nacional están mejor preparadas que los hombres, aunque la diferencia es muy pequeña. Aquí tienes los datos.

Mejor las mujeres que los hombres
Los datos confirman que las 4968 mujeres que se han presentado a las Oposiciones en la última convocatoria están en general mejor preparadas que los hombres. La diferencia es tan pequeña que lo podríamos dejar en un empate técnico, pero la realidad es que lo han hecho mejor.
En la convocatoria analizada 4968 mujeres se presentaron a las Oposiciones y hemos recurrido a las listas de aprobados para comprobar quienes están mejor preparados, los hombres o las mujeres. Pues ha llegado el momento, hemos revisado la lista de los 153 aprobados y estos son los resultados.
La proporción de mujeres aprobadas supera la de hombres
Recordemos la situación. A las Oposiciones 2012 se presentaron 23.303 aspirantes, de los que 4.968 eran mujeres. Eso era la mayor cantidad de mujeres que jamás se ha presentado a esta oposición.
Pero además, esas 4.968 mujeres suponían un 21,3 % del total de aspirantes, lo que suponía también un nuevo récord histórico.
Cada vez más mujeres quieren ser Policías. ¿Pero están igual de preparadas?
Dado que había 153 plazas y que se había presentado un 21,3 % de mujeres, si la preparación de hombres y mujeres fuera igual deberían obtener aproximadamente ese 21,3 % de las plazas, es decir 32 plazas.
Si 32 mujeres aprueban las Oposiciones Policía Nacional 2012, estarán igual de preparadas que los hombres. Si aprueban más la preparación de las mujeres será mejor y si aprueban menos de 32, será mejor la preparación de los hombres.
¿Esto es así realmente? Bueno, hay que tener en cuenta al menos tres factores:
- Damos por hecho que los tribunales de la oposición son imparciales en reconocimientos médicos, entrevistas, corrección de exámenes, etc.
- Las mujeres habrán superado unas pruebas físicas algo inferiores a las que han superado los hombres. Pero eso será debate para otro artículo que promete ser muy interesante.
- El factor suerte y azar, que puede producir pequeñas desviaciones de esa cifra de 32 mujeres.
El resultado: 35 mujeres aprueban las Oposiciones Policía Nacional
Efectivamente, como podéis comprobar en la lista de aprobados, de los 153 son mujeres 35, lo que supone tres mujeres más de lo que proporcionalmente les correspondería a igualdad de preparación. Aprueban casi un 23 % de mujeres pese a haberse presentado un 21,3 %.
Las mujeres en la convocatoria analizada están mejor preparadas, aunque las diferencias son muy pequeñas para considerarlas relevantes.
La diferencia es pequeña y el margen de error grande, pero los datos nos dicen que las mujeres estaban mejor preparadas que los hombres en las Oposiciones Policía Nacional 2012.
Nos gustaría conocer vuestros comentarios y opiniones al respecto (seguro que hay mucho que decir) en el Foro Oposiciones Policía Nacional.
Comentarios al artículo en el Foro Oposiciones Policía Nacional
Y ya sabéis que si queréis conocer todas las novedades sobre las convocatorias de Oposiciones Policía Nacional os podéis suscribir a los avisos por e-mail.
11 respuestas a «Las mujeres mejor preparadas que los hombres»
Lo siento pero no estoy de acuerdo ya que.
1.El tribunal esta compuesto por personas y evalúan a su criterio por lo que la objetividad se puede perder tanto para un hombre como para una mujer.
2. Las pruebas físicas son claramente menos exigentes para las mujeres.
3. La altura mínima para un hombre es de 1.70 y para la mujer 1.65. No hay hombres que puedan medir 1.65 y desempeñar la función de policía como una mujer?
4. Quizás debido al punto 3 no habrá un interés por que entren al cuerpo más número de mujeres y poder decir que es un cuerpo paritario donde la integración de la mujer es completa etc etc y utilizarlo como publicidad política o publicidad para el cnp? Lo que nos llevaría de nuevo al punto 1 y la objetividad y los intereses podrían estar reñidos.
OJO!!! No estoy diciendo que no haya mujeres preparadas, que las hay y muchas, y mejor que muchos hombres, pero creo que a este artículo le tenías que haber dado un par de vueltas más antes de publicarlo, o es que quizás también tengas una pequeña lucha entre la objetividad y el interés.
Una aportación muy interesante !!
Y como tú dices, tenemos una pequeña lucha entre objetividad e interés 😉
En cualquier caso, el hecho es que aprobó un 23 % de mujeres.
Tengo muchas compañeras que son grandísimas profesionales, pero esa estadística es una engañifa.
Hay que partir de la base de que hay un porcentaje de las plazas ofertadas se reservan a mujeres. Eso sin contar que las pruebas físicas de las mujeres son muchísimo menos exigentes y, acualmente, no hay motivo porque hay muchas mujeres que hacen tan buenas marcas o mejores que los hombres.
Las pruebas físicas para mujeres tienen que ser menos exigentes que para los hombres, porque fisiológicamente y morfologicamente una mujer no esta en igualdad de condiciones respecto a un hombre, para ver esto no se necesita ser universitario con un poco de sentido común basta
Claro, Adria !
Pero ya sabes lo que dicen algunos… «¿es que los ladrones van a correr menos cuando vean que les persigue un policía mujer?»
Es un tema un poco difícil y siempre hay debate.
Suerte con la oposición !!
A lo mejor la respuesta es más sencilla y simplemente es que son mejores y más válidas. De todas formas puestos a disertar y buscar explicaciones, aun a riesgo de que me tachen de ser un Talibán de la sociedad patriarcal, y para que no quedemos como que unas son más listas que los otros, daré mi opinión.
Estos resultados tienen mucho sentido y no me sorprenden. Estoy de acuerdo en lo que comenta Ex-positor, aunque añadiría algo más.
Por un lado, en algún que otro estudio han mencionado que para aprender sentado en una silla hincando los codos, sin moverte del sitio en un buen rato, las mujeres tienen más facilidad que los hombres, que digamos que somos más inquietos y aprendemos mejor a partir de la acción, de la práctica. Y justamente para aprobar una oposición empollar es lo que hay que hacer. Lo mismo se dice respecto a recibir docencia basada en largas clases en las que los alumnos están quietos mientras el profesor habla.
Y por otro lado, es algo que también se da por ejemplo en carreras técnicas, incluso en mayor medida. Son profesiones «más de hombres», porque así es considerado socialmente o porque por forma de ser, en general, les atrae más a unos y menos a otras. Por tanto, al no ser el camino natural para una mujer, la que se presenta lo hace de verdad. Intuyo que entre el menor número de mujeres que se presenten a la oposición, en general habrá un mayor porcentaje que lo hacen porque lo desean realmente, con más fuerza, decisión y tesón que los hombres, en los que habrá más variedad.
Hacer una generalización de que son mejores y más válidas… quizás en esos estudios que comentas y en esas carreras que mencionas, donde se evaluará a todo el mundo con el mismo rasero, en esta oposición no, y te puedes ir al punto 2 y 3 de mi respuesta, no es algo que me invente, es algo que esta ahí. En otras oposiciones como las de bombero no pasa y cuantas mujeres hay?, ahí si son todas las pruebas idénticas para hombres y mujeres.
No me quiero extender ni salir del tema, sobre la oposición a policía y la preparación a esta no a otras cosas y estudios.
Mi comentario estaba referido principalmente a la falta de conocimiento sobre este tema reflejado en artículo y la respuesta de, «en cualquier caso aprobó un 23%» refleja que el único interés, has dejado claro que no tienes «conflicto», es mostrarnos una cifra sin justificar el título del artículo, ya que hace muchas suposiciones, como «sin han aprobado más mujeres es porque están mejor preparadas». Sin han aprobado, han aprobado, es una oposición, influyen factores que no se pueden controlas, como una mala digestión, o un pequeño resfriado o el factor campo,y sino que se lo digan a los deportistas. Y esa misma persona al día siguiente, recuperado, puede hacer mejores tiempos y estaba igual de preparado que el día anterior.
Otros factores como los nervios, o no dormir bien la noche anterior tambie pueden afectar, y no significa que este menos preparado.
Lo que quiero decir es que no se puede generalizar en esta oposición diciendo que como aprueban 35 de 153, están mejor preparadas.
Y repito, el punto 2 y 3 es una realidad, no una suposición cuando haya una igualdad total las estadísticas que nos muestra serán un poquito más fiables.
Si estoy totalmente de acuerdo con todo lo que dices. Además me gustaría conocer el porcentaje de mujeres y de hombres por separado que pasan el corte de la entrevista con el psicólogo. Todos no pueden entrar, hay que hacer una criba y descartar a gente totalmente válida para ser policía. Evidentemente no van a coger a nadie que piensen que no vale para el puesto, pero sí pueden tener manga más ancha con unos que con otros.
A mi también me molesta esas relaciones que se establecen muchas veces de causa efecto. Que aprueben más mujeres que hombres solo indica eso, que aprueban más, nada más, de ahí a afirmar que están mejor preparadas no se puede. También dicen que conducen mejor porque tienen menos accidentes, cuando solo se debería afirmar eso, que tienen menos accidentes. Evidentemente hay muchas más mujeres con carnet que entran en las estadísticas que no cogen nunca el coche y que nunca serán las culpables de causar un accidente, así como en muchos matrimonios es el hombre el que conduce cuando se desplazan juntos.
Solo quería añadir a lo que decías, que siempre hay un porcentaje de gente que se presenta a la oposición sin habérselo preparado bien, y pienso que entre las mujeres ese porcentaje debe de ser menor, pero es solo una opinión, no tengo datos.
Lo de decir que a lo mejor simplemente son mejores, al principio, era solo para señalar que muchas veces cuando salen este tipo de datos nos ponemos a justificar y buscar explicaciones, para no sentirnos ofendidos. Pero vamos, que estoy totalmente de acuerdo contigo en lo erróneo del titular de que «están mejor preparadas», no porque sea verdad o mentira, si no porque con esos datos no se puede afirmar ni desmentir dicha afirmación.
Al final Pablo estábamos diciendo lo mismo, pero mis comentarios no iban hacia ti. Es lo que comentaba en mi primera respuesta, sobre el tema de los datos que mencionas y tratar de defender algo por ego, o por sentirse ofendido.
Es normal que alguien que lea esto pueda sentirse ofendido sobretodo si es un hombre que haya sacado esta oposición. Con todo el esfuerzo y sacrificio que seguramente haya tenido poner, como cualquier mujer que también lo hay hecho, pero además con unas pruebas físicas más duras y algo que ha dicho, «Policía», la reserva de plazas, para que luego le quiten mérito y le digan tan ricamente que no estaba tan preparado.
Enhorabuena a la «periodista» que ha conseguido el récord de visitas a este artículo de los que se encuentran en el blog.
Ahora sólo le falta ser objetiva y cambiar el título o retirar el artículo. Aunque seguro que los policías además de una disculpa por desmerecer su esfuerzo agradecerían más que escribiese otro explicando como en pleno siglo XXI hay una desigualdad para un empleo público y nadie hace nada.
¡Qué curioso! Mejor preparadas y ya de primeras las pruebas físicas no tienen nada que ver.
Interesante reflexión cuanto menos.
Soy mujer y no estoy de acuerdo. No me gusta cuando se generaliza tanto y se hacen comparaciones entre varios grupos de personas englobándolas según un criterio, en este caso su sexo. Sinceramente no creo que por el simplemente de ser mujer me vaya a preparar mejor las oposiciones de policia que un hombre, no tiene sentido. Yo estoy estudiando en una academia de policia, con varias compañeras y compañeros, y creo que todos nos estamos esforzando igual e iremos a las oposiciones igual de preparados.