Categorías
Anteriores La Oposición

Cuanto cobra un Policía Nacional

Saber cuanto cobran los policías nacionales – Escala Básica no es sencillo pues el sueldo tiene diversos pluses y complementos en función del destino, las guardias, etc. Estos son los sueldos medios habituales.

Salario de un Policía Nacional
Salario de un Policía Nacional

Cuánto cobran por término medio

El sueldo de los policías nacionales, como en todas las profesiones, depende de diversos factores que podemos clasificar en dos grupos:

  • Factores propios del trabajo realizado: el sueldo base (730 euros/mes en 2012), el complemento específico general (460 euros/mes en 2012, el complemento de destino (370 euros/mes en 2012), complemento de territorialidad o zona conflictiva, el complemento de residencia en Ceuta o Melilla, etc.
  • Factores propios del trabajador: la antigüedad y las retenciones (que dependen de los ingresos, los hijos, la unidad familiar, etc.)

Así que vamos a analizarlo con detalle para dar unos valores medios de cuánto se cobra según las diferentes condiciones y factores

Tabla de salarios

En la tabla de abajo podemos ver cuál es el sueldo dependiendo de los factores y condiciones descritos en cada caso. Para ello desde la Web de RequisitosPoliciaNacional.Net hemos analizado diversas situaciones que vamos a tener en cuenta.

La primera es cuanto cobran los policías recién salidos de la Academia, tanto el sueldo bruto (lo que cobra íntegramente al año) como el salario limpio que se lleva mensualmente, que dependerá de las retenciones y descuentos. Vamos a suponer que está soltero y calcularemos una retención aproximada del 15 %. Debes recordar que hay dos pagas extra (junio y diciembre) por lo que el sueldo anual se reparte en 14 pagas (aunque realmente las pagas extras sean de 280 euros menos como ya explicaremos). Ya hemos visto en otro artículo que las Oposiciones de Policía Nacional son muy difíciles en los últimos años.

La segunda es cuanto se cobra con antigüedad y alguien que ya es Oficial. De nuevo veremos tanto el sueldo anual bruto como lo que cobra mensualmente. Vamos a suponer que lleva 12 años en el cuerpo (4 trienios a unos 26 euros por trienio), que ya es Oficial (unos 170 euros más) y que está casado y con un hijo por lo que le suponemos unas retenciones del 19 %.

Por último debes tener en cuenta que en algunos destinos (País Vasco, Ceuta y Melilla) se cobra un plus de territorialidad y zona conflictiva de unos 40-60 euros mensuales y en Ceuta y Melilla además el plus de residencia, de unos 100 euros mensuales.

Los descuentos del sueldo

Aunque la citada retención del IRPF es el mayor descuento con diferencia, a la hora de calcular cuanto cobra un Policía Nacional debemos tener en cuenta todos estos descuentos o retenciones:

  • Sindicato, minusválidos, huérfanos de la policía – Unos 20 euros
  • Derechos pasivos (depende de varios factores como el nº de hijos) – Unos 60 euros
  • MUFACE (Mutualidad de funcionarios) – Unos 30 euros
  • La citada retención del IRPF en torno al 15% – 20%.

El sueldo

Estos son los valores medios para las situaciones estudiadas arriba:

  • Sueldo de Policía Nacional salido de la Academia
    • Bruto anual: 24.360 euros
    • Limpio mensual (ver condiciones descritas en el texto): 1.420 euros (pagas extras unos 1.150)
  • Sueldo de Oficial de Policía Nacional
    • Antigüedad 12 años (4 trienios)
    • Oficial
    • Bruto anual: 28.140
    • Limpio mensual (ver condiciones descritas en el texto): 1.540 euros (pagas extras unos 1.200)

Esos son valores medios según las condiciones descritas en el texto de arriba. Hay que tener en cuenta que las retenciones pueden ser diferentes según cada persona y también los ya mencionados pluses de territorialidad, residencia, etc. pero esperamos que os sirva de referencia.

¿Qué os parece? Esperamos vuestros comentarios en el Foro Oposiciones Policía Nacional.

Comentar en el Foro Cuánto cobra un Policía Nacional

Y os recordamos que si queréis recibir información actualizada y ayuda para la preparación de las Oposiciones Policía Nacional os podéis suscribir a los avisos por e-mail.

Suscripción por e-mail

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las citadas cookies (la recogida y uso de datos y el uso compartido de datos) y la aceptación de nuestra política de cookies. Pinche el enlace para mayor información. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.

ACEPTAR
Aviso de cookies