La ansiada equiparación salarial entre la Policía Nacional, la Guardia Civil y las policías autonómicas y locales comienza a hacerse realidad este mes de octubre. Unos 180 € mensuales más.

Comienza la equiparación salarial de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y las policías autonómicas.
Tras muchos años de esfuerzos por parte de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil especialmente), por fin, este mes de octubre, comienzan a equipararse sus sueldos con los de las policías autonómicas, bastante más elevados.
Una magnífica noticia para todos los Policías Nacionales y todos los que os estáis preparando la oposición (en estos momentos pasando las pruebas físicas).
Según fuentes del Ministerio del Interior este mes de octubre de 2018 se hará efectiva la primera mejora mensual, que supondrá unos 180 € mensuales (más abajo tienes los cálculos), junto con los pagos atrasados desde enero de este año. Eso supondrá una importante mejora en los salarios de los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil
En 2018 se destinarán 310 millones de euros al cumplimiento del acuerdo, que es gradual y supondrá un desembolso total de 807 millones hasta el año 2020.
Acuerdo con el Ministerio del Interior
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha reunido hace unos días con representantes de los sindicatos y asociaciones de la Policía Nacional y de la Guardia Civil para explicarles los detalles del acuerdo de equiparación salarial entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las policías autonómicas.
Grande-Marlaska ha anunciado que el Ministerio del Interior hará efectivo el acuerdo a partir de la nómina de octubre, cuando se cobrará la primera mejora mensual de las retribuciones junto con los pagos atrasados desde el mes de enero. La subida lineal se consolidará en la nómina de noviembre y sucesivas.
El ministro ha agradecido la paciencia y su actitud positiva a los representantes de los sindicatos y las asociaciones profesionales de ambos Cuerpos, y les ha transmitido las dificultades que ha encontrado su Departamento para hacer efectivo el acuerdo de mejora salarial cerrado el 12 de marzo por el anterior equipo del Ministerio del Interior.
Equiparación salarial gradual con las policías autonómicas
Este acuerdo, firmado ya el pasado mes de marzo de 2018, se planteaba un proceso de equiparación gradual de las condiciones económicas de los funcionarios de la Policía Nacional y de la Guardia Civil con las policías autonómicas que se desarrollaría a lo largo de tres ejercicios presupuestarios, 2018, 2019 y 2020, con un importe total de 807 millones de euros.
Así, para un Policía Nacional, aumentará el Complemento Específico singular (CES) en 176,83 €, más la subida a los funcionarios de unos 33 € más un incremento de unos 20 € en el complemento de productividad. Todo ello quedará consolidado a partir de la nómina de noviembre a la espera de las próximas subidas para lograr la equiparación completa.
Además, como se cobrarán con carácter retroactivo desde enero, en la nómina de octubre se llevarán un interesante y ya merecido pellizco de unos 1500 €, que recordemos solo compensa en parte la diferencias salariales entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las policías autonómicas.
Grande-Marlaska ha explicado que, más allá de la firma del acuerdo, desde marzo no se habían puesto en marcha las actuaciones técnicas necesarias y ni siquiera se había contado con los órganos pertinentes del Ministerio de Hacienda y Política Territorial y Función Pública para garantizar su aprobación.