Analizamos los cambios de las pruebas físicas desde la última convocatoria de las oposiciones a la Policía Nacional – Escala Básica

Las modificaciones en las pruebas físicas
En la realización de las pruebas físicas de la última convocatoria de las oposiciones a Policía Nacional – Escala Básica se han producido una serie de modificaciones que debemos tener en cuenta para la convocatoria 2020.
No son cambios esenciales. Las pruebas siguen siendo las mismas, pero cuidar estos detalles a la hora de llevarlas a cabo, hará que evitemos una eliminación inesperada.
Los cambios en el circuito de agilidad
El circuito de agilidad pretende evaluar nuestra velocidad y agilidad a la hora de completar un circuito con diversos giros y obstáculos. Aquí tienes el análisis y la preparación de la prueba.
Y estos son los cambios:
El primero de ellos, es que ahora es obligatorio el uso de calzado deportivo específico. Prácticamente todos los opositores lo utilizan, pero ahora es obligatorio.
El segundo cambio es que se especifica que la salida se hará cuando el examinador diga «listos», «ya», poniendo en marcha el cronómetro en el momento que dice «ya» y deteniéndolo cuando el aspirante opositor toca el suelo con un pie (o ambos a la vez) después de superar la última valla. En años anteriores, con diversos cronometradores, algunos opositores salían perjudicados.
El tercer cambio ha sido poner por escrito que el aspirante puede elegir el lado de la valla por el que quiere comenzar. Normalmente te dejaban elegirlo, pero no estaba escrito en ningún sitio y quedaba a criterio del tribunal examinador.
Y el último cambio es que ahora un intento se considera nulo, igual que antes, por equivocarnos en el sentido del recorrido o derribar una de las vallas, pero ahora también por agarra de manera voluntaria cualquiera de los elementos que conforman el circuito.
Cambios en las dominadas y suspensión en barra
Las dominadas
La prueba de las dominadas tiene como objetivo medir la fuerza en los opositores del sexo masculino (la suspensión en barra es la utilizada para las mujeres). Aquí tienes el análisis y la preparación para la prueba de dominadas.
Y estos son los cambios:
Se recoge en la descripción de la prueba que hay que esperar a que el examinador nos indique que podemos empezar. Las dominadas realizadas antes no se contarán.
Otro cambio es que ahora tenemos la posibilidad de cruzar las piernas para hacer la prueba, siempre que las mantengamos completamente extendidas. Estos es algo que hasta ahora quedaba a criterio del examinador.
El tercer cambio, curioso cuando menos, es que hasta ahora estaba permitido hacerlas descalzo. Ya no. Debemos ir calzados (aunque la descripción no indica que deba ser el mismo calzado que para el resto de pruebas).
Un aspecto que sí es importante a la hora de entrenar es que en las indicaciones se especifica que hay que agarrar la barra con una separación entre las manos ligeramente superior al ancho de los hombros. Así que si te gusta hacerlas con las manos muy juntas o muy separadas ya puedes empezar a modificar tu entrenamiento.
Por último, recuerda que si pasas más de 5 segundos sin hacer una dominada o sueltas cualquiera de las dos manos de la barra, se dará por terminado tu intento y ya no te contarán más repeticiones.
La suspensión en barra
Al igual que las dominadas, este ejercicio pretende medir la fuerza, pero en este caso en las aspirantes de sexo femenino. Aquí tienes la descripción, puntuaciones y entrenamiento para las suspensiones.
Y estos son los cambios:
Se especifica que, al igual que los varones, no está permitido el uso de guantes, vendas u otras ayudas para mantener el agarre en la barra.
Y el otro cambio es que ahora el ejercicio concluye también cuando la aspirante sitúa la barbilla a la altura de la barra. Hasta ahora, el ejercicio terminaba cuando se apoyaba la barbilla en la barra o se situaba por debajo de la misma. Así que cuidado y a entrenarse.
Cambios en la prueba de resistencia
La resistencia orgánica de los opositores se pone a prueba con la carrera de 1.000 metros. Aquí tienes la descripción de la prueba, las puntuaciones y un plan de entrenamiento para la carrera.
Y estos son los cambios:
Aunque no lo permitían los examinadores, ahora se especifica por escrito la prohibición de utilizar zapatillas de clavos. También se señala por escrito como motivo de eliminación, cualquier conducta antideportiva durante la prueba.
Y se concreta que el examinador usará los términos «listo» y «ya» para dar inicio a la prueba. Poniendo en marcha el cronómetro con el «ya».
Conclusión
Como podéis ver, las pruebas siguen siendo esencialmente las mismas, aunque hay pequeñas modificaciones que debemos tener en cuenta para evitar una eliminación por sorpresa. Por otro lado, se ponen por escrito muchas de las cosas que quedaban a criterio de los examinadores, lo que beneficia a todos los aspirantes al mejorar la justicia e imparcialidad de las pruebas.
Si no quieres perderte la información sobre las pruebas físicas de la nueva convocatoria y todo lo relacionado, te puedes suscribir por e-mail.