Categorías
La Oposición

Cambio en el cuadro de exclusiones médicas

El cuadro de exclusiones médicas para las oposiciones a Policía Nacional se modifica. Ya no serán motivo de exclusión automático la diabetes, ser portador del VIH, celíaco o con psoriasis, entre otros cambios.

Cambios en la exclusiones médicas para 2019
Cambios en la exclusiones médicas para 2019

Cambios en el cuadro de exclusiones médicas para Policía Nacional

Atención ! En marcha la Convocatoria 2019

Ya se ha publicado en el BOE (20 de febrero de 2019) el Acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de noviembre de 2018, con las instrucciones por las que se actualiza el cuadro de exclusiones médicas del Cuerpo Nacional de Policía. Concretamente se propone la inclusión de los aspirantes con ciertas patologías que, hasta la fecha, tenían que ser excluidos de forma automática.

No será motivo de exclusión automático:

  • VIH
  • Diabetes
  • Celiaquía
  • Psoriasis

Además, se van a revisar las restantes causas de exclusión conforme a las evidencias y conocimientos científico-médicos actualizados.

Recordemos que el actual cuadro de exclusiones médicas se aprobó en 1988 (hace 30 años) y desde diversas asociaciones y colectivos se lleva bastante tiempo solicitando una revisión del mismo. Pues ha llegado el momento y se va a modificar para que entre en vigor antes de la convocatoria de 2019 de las oposiciones a Policía Nacional o, en todo caso, a partir de la convocatoria de 2020.

La medida, que también beneficiará al resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y a los de funcionarios de Prisiones, se ha publicado en el BOE de 20 de febrero de 2019.

Orden PCI/154/2019, de 19 de febrero, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de noviembre de 2018, por el que se aprueban instrucciones para actualizar las convocatorias de pruebas selectivas de personal funcionario, estatutario y laboral, civil y militar, en orden a eliminar ciertas causas médicas de exclusión en el acceso al empleo público.

BOE de 20 de febrero de 2018, revisión del cuadro de exclusiones.*

* Texto completo del acuerdo, más abajo

Con estos cambios, el Gobierno ha dicho que permitirá opositar a la Policía Nacional a todos los aspirantes que sean portadores del VIH, los que sean diabéticos, celiacos o cuentan con psoriasis. Se trata, han afirmado, de una medida que se adapta a la lucha que, durante años, se ha liderado por parte de los aspirantes excluidos de las convocatorias, las sociedades científicas y de las fundaciones como FEDE (Federación de Diabéticos Españoles).

Los diabéticos no serán excluidos

A pesar de que una reciente carta del Defensor del Pueblo aseguraba que no existía ningún tipo de discriminación en la exclusión de los aspirantes con diabetes, la decisión del Gobierno de España les abre la oportunidad de formar parte de las oposiciones que sean convocadas por el Ministerio del Interior a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y concretamente a las de la Policía Nacional.

Desde la FEDE (Federación Española de Diabetes) se ha mostrado satisfacción por que la diabetes ya no será una de las causas de exclusiones médicas para el acceso al empleo público en ninguna de las convocatorias de personal funcionario, estatutario y laboral, civil y militar.

Habrá una evaluación individualizada de cada caso

Ese será el principal cambio. Hasta ahora la exclusión era automática e inmediata en cualquiera de esos supuestos.

A partir de la entrada en vigor del nuevo cuadro de exclusiones médicas (probablemente para 2019 y, en todo caso, para 2020) los aspirantes tendrán una evaluación médica individual en la que se valorará, desde un punto de vista científico y objetivo, que dicha enfermedad no representa una condición que incapacite para el desempeño de las funciones propias de su puesto.

Concretamente, el BOE dice, y así se recogerá en el nuevo cuadro de exclusiones:

Limitar de las causas de exclusiones médicas exigibles en todas las convocatorias de pruebas selectivas de Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que se convoquen con posterioridad a la fecha de adopción del presente Acuerdo y, en todo caso, a partir de las derivadas de la Oferta de Empleo Público del año 2020, la diabetes, el VIH, la celiaquía y la psoriasis; adaptándola a la evidencia científica en el momento de la convocatoria, sujeto al dictamen del órgano facultativo correspondiente y sin perjuicio de la superación de las pruebas selectivas en cada caso.

BOE, 20 de febrero de 2019, actualización del cuadro de exclusiones

No será exclusión automática, pero podrá ser causa de exclusión

Como podéis ver en la cita de arriba, en el BOE no aparece la palabra «eliminar», sino la palabra «limitar». Eso quiere decir que la exclusión no será automática, como hasta ahora, sino que el tribunal médico revisará caso por caso teniendo en cuenta las evidencias científicas en el momento de la convocatoria y siempre sujeto a lo que dicte el órgano facultativo correspondiente en cada convocatoria.

Texto completo del acuerdo

Este es el texto completo del acuerdo tomado en Consejo de Ministros de 30 de noviembre de 2018:

ACTUALIZADAS LAS CAUSAS MÉDICAS DE EXCLUSIÓN EN EL ACCESO AL EMPLEO PÚBLICO

Una medida de justicia social para afectados por VIH, diabetes, enfermedad celiaca y psoriasis, que pone fin a una discriminación histórica que venían soportando más de 7 millones de personas

El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo, a propuesta de la ministra de Política Territorial y Función Pública, por el que se actualiza el catálogo de las causas médicas de exclusión en el acceso al empleo público, que todavía operaba en determinados ámbitos, como los referidos a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, las fuerzas armadas, los cuerpos de vigilancia aduanera y los de instituciones penitenciarias.

Es una medida de justicia social, que han apoyado todos los grupos parlamentarios en las diversas iniciativas presentadas en las Cortes, y que este Gobierno ha querido abordar para poner fin a una discriminación histórica que venían soportando más de 7 millones de personas que tienen alguno de los diagnósticos contemplados en el acuerdo.

En concreto, el Acuerdo propone eliminar el VIH, la diabetes, la enfermedad celiaca y la psoriasis de las causas genéricas de exclusiones médicas exigibles para el acceso al empleo público y, en consecuencia, promover la modificación, por los departamentos ministeriales competentes, de aquellas normas reglamentarias que contemplen estas y otras enfermedades como causa de exclusión al empleo público.

Esta medida se aplicará a todas las convocatorias (personal funcionario, estatutario y laboral, civil y militar) que se convoquen con posterioridad a la fecha de adopción de este acuerdo y, en todo caso, a partir de las derivadas de la oferta de empleo público del año 2020, adaptando las mismas a la evidencia científica actual y valorando siempre la situación clínica del aspirante y no sólo su diagnóstico.

Del mismo modo se acuerda revisar y actualizar las restantes causas previstas en los catálogos de exclusiones médicas exigibles para el acceso al empleo público, de modo que se puedan aplicar estas medidas a todas las convocatorias derivadas de la Oferta de Empleo Público del año 2021.

Finalmente se constituirá un grupo de trabajo interministerial, presidido por el secretario de Estado de Función Pública, para el impulso y seguimiento de lo dispuesto en ese Acuerdo.

Acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de noviembre de 2018

Estaremos atentos a la redacción final del nuevo cuadro de exclusiones médicas y la fecha de entrada en vigor y la convocatoria a la que afectará.

Si quieres que te informemos de todos los detalles de la convocatoria, las pruebas, la entrevista, noticias y las fechas de los exámenes de la oposición a Policía Nacional indícanos un e-mail.

Suscripción por e-mail

También te interesa:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las citadas cookies (la recogida y uso de datos y el uso compartido de datos) y la aceptación de nuestra política de cookies. Pinche el enlace para mayor información. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.

ACEPTAR
Aviso de cookies